- Tubelator AI
- >
- Videos
- >
- Education
- >
- Redes de Ordenadores Cableadas: Cables Telefónicos, ADSL, Coaxiales y más
Redes de Ordenadores Cableadas: Cables Telefónicos, ADSL, Coaxiales y más
Descubre todo sobre las redes de ordenadores cableadas que utilizan cables de cobre, coaxiales y fibra óptica para transmitir información. Aprende sobre las redes de telefonía y acceso a internet de banda ancha, así como otros medios de transmisión utilizados en el campo de las telecomunicaciones.
Video Summary & Chapters
1. Introducción a Redes Cableadas
Concepto y tipos de redes cableadas.
2. Redes de Telefonía
Evolución y diseño de redes de telefonía.
3. Tecnología DSL y ADSL
Transformación de redes telefónicas para datos y tecnología DSL.
4. Velocidades de Transmisión DSL
Tipos de tecnologías DSL y velocidades de transmisión.
5. Tecnologías sobre cable de cobre
ADSL, cables telefónicos y RDSI
6. Cable coaxial
Estructura y usos en transmisión de señales
7. Ventajas del cable coaxial
Transmisión de señales de amplio ancho de banda
8. Redes de televisión por cable
Distribución de señales de televisión y audio digital
Video Transcript
Vamos a hablar de las redes cableadas y cuando hablamos de redes
cableadas nos referimos a redes que transmiten información
sobre un cable, como por ejemplo la red telefónica, la red de
televisión por cable o una red de acceso a internet de banda
ancha. Los cables más que se usan más habitualmente son los
cables de cobre, que puede estar trenzados y apantallados o
no, los cables coaxiales y las redes de fibra óptica, aunque
en algunos casos hay otros medios de transmisión como las guías
de onda que se utilizan cuando hay que transmitir mucha potencia
a frecuencias elevadas, por ejemplo, para unir un transmisor
de televisión con sus antenas. Empezamos por las redes de telefonía
que se llevan usando más de cien años.
De hecho, todavía se usan mucho como la tecnología de acceso
de última milla, que es la que nos lleva la red hasta nuestra
casa desde el último armario en la calle.
Se utiliza principalmente en casas y pequeños negocios,
aunque en países como España están siendo sustituidas
por fibra óptica pero todavía queda.
mucho por hacer porque son una infraestructura gigantesca
que cuesta mucho dinero de reemplazar, entonces todavía se usan
mucho. Bien, ¿cómo es el diseño de una red telefónica de lo
que se llama planta externa en telefonía? Pues si empezamos
desde la casa, que la tenéis abajo a la derecha, o sea vamos
a empezar al revés, hay uno, dos o varios pares que van hasta
un armario o un nodo o un empalme que hay en la calle y ahí
se conectan varios de cables de varias casas o de varios negocios
a un cable de entre 50 y 500 pares de cobre. Bien, este cable
a su vez se conecta en otro nodo a un cable mayor
que a su vez se puede conectar a otro o ir directamente ya
como veis arriba a la oficina local de telefonía.
Hay cables de hasta 1200 o 2400 pares.
Bien, estas redes al principio se desarrollaron
para comunicaciones de voz de banda estrecha, analógicas,
y cuando hubo que transmitir datos se utilizó
un modo de adaptar estos datos a lo que había, que es las
comunicaciones de voz de banda estrecha, que son los modems
que los más mayores, los acordaréis de ellos, modems de banda
estrecha, que lo que hacían era adaptar los datos a cómo se
transmitía la voz. Pero en los últimos veinte años
se han aparecido una familia de estándares que se llaman
DSL, que son las siglas en inglés de Digital Subscriber Line,
que han cambiado completamente el uso de estas redes de pares
telefónicas para transmitir datos. Y de hecho han conseguido
que cada vez se pueda transmitir un mayor ancho de banda en
un cable de cobre. Se usan técnicas de modulación muy inteligentes
y de eliminación de ruido que han ido consiguiendo que lo que
parecía imposible sacar de un cable de cobre de telefonía
normal, pues se ha sacado.
y entonces se ha ido incrementando el ancho de banda. ¿Cómo
se hace esto? Pues se utiliza en la parte del ancho de banda