- Tubelator AI
- >
- Videos
- >
- News & Politics
- >
- Presidenta de México responde a Trump por migración y aranceles
Presidenta de México responde a Trump por migración y aranceles
La presidenta de México defiende la soberanía y apoya a los mexicanos en EE. UU. frente a los decretos de Trump sobre migración y aranceles. Actuando dentro de la Constitución y leyes, destaca la importancia de mantener la calma y analizar las acciones firmadas.
Instantly generate YouTube summary, transcript and subtitles!
Install Tubelator On ChromeVideo Summary & Chapters
No chapters for this video generated yet.
Video Transcript
Bueno, antes que de cualquier cosa, sobre los decretos, porque es importante
referirse a los decretos que firmó ayer el presidente Donald Trump,
quisiera mencionar lo siguiente. Al primero, que tenga la certeza el pueblo
de México que siempre vamos a defender nuestra soberanía y nuestra
independencia. Eso es un principio máximo a la que la presidenta tiene que cumplir,
que la presidenta tiene que cumplir. Lo segundo es que siempre vamos a apoyar a
las y los mexicanos que están en Estados Unidos, a nuestros con nacionales, a
nuestros paisanos. Esos dos principios son fundamentales y
para un presidente, una presidenta de la república.
El tercero, que nosotros actuamos en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes,
que juramos defender cuando juré ser Presidenta de la República frente al Congreso de la Unión y el Pueblo de México.
Ahora, es importante siempre tener la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados,
más allá del propio discurso.
O sea, lo que vale en el sentido estricto de la ley, pues son los decretos que firma
al presidente Trump.
Entonces vamos a poner todo en contexto,
porque es importante que lo conozca el pueblo de México
y todas y todos.
Número uno.
el decreto que él firma, me voy a referir a cinco temas, el decreto que son los
principales y que tienen que ver con México, el decreto de zona de emergencia
de la frontera sur que firmó el día de ayer,
es muy similar, prácticamente el mismo que el decreto que él firmó en su
en el primer periodo, en el dos
mil diecinueve. Este es de la
declaración de una emergencia
nacional con respecto a la
frontera sur de los Estados
Unidos, el veinte de febrero del
dos mil diecinueve. Si ustedes
comparan los dos decretos, tiene
sus diferencias, pero es muy
similar. ¿Por qué digo esto?
Porque esto ya ocurrió. No es
algo nuevo, ocurrió en el 2019. Entonces eso es importante que se conozca.
ya un marco de actuación, una cooperación entre el gobierno de Estados Unidos y México en aquel entonces
del presidente Trump y del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Entonces no es algo novedoso, sino que ya existía.
Este decreto, cuando entra el presidente Biden lo quita.
¿Y qué hace ahora el presidente Trump? Lo reinstala.
Esencialmente incluso eso dice en el último párrafo del decreto.
Entonces es importante que se conozca esto.
Lo segundo, la declaración del MPP, del MPP en inglés,
que ellos le llaman el Quédate en México,
eso lo instauró el presidente Donald Trump en su primer periodo
en diciembre del 2018.
Anuncia protocolo de protección de migración.
Entonces, es el mismo decreto que hizo en 2018.
Es un decreto de ellos, del gobierno de Estados Unidos.
¿Qué significa este decreto?